En lo que respecta a los derivados del cerdo, destacamos el jamón ibérico, o el jamón al horno, el lomo en caña, los chorizos y morcillas, el morcón o la presa de paletilla. Junto a ellos, otros platos utilizan como base la carne de cordero o ternera (la ternera vallesana en salsa o la pierna de cordero).
Ejemplos de más platos son la carne a la brasa, elaborada con carbón de encina; "chuletitas" de cordero o el chuletón de los Pedroches. Por su parte, los espárragos trigueros son utilizados como ingredientes para tortillas o salsas.
En lo que respecta a los dulces, destacamos las perrunas y pelusos, el hornazo y las flores.
En Pozoblanco también encontramos platos más elaborados en los que se combinan productos típicos de la zona con productos procedentes de otros lugares. Ejemplo de esto es la combinación de los productos de la sierra y dehesa (miel, espárragos, setas o romero) con productos de diversa procedencia como el bacalao o salmón.
También encontramos especies cinegéticas como la perdiz, conejo, jabalí o ciervo.

Migas " tostás". Representan la comida de los antiguos pastores. Se consumen durante las matanzas, en algunas familias. Se pueden acompañar de otros productos de matanza como morcilla, o fruta del tiempo.
Ajito de cuajar. Se consume en Navidad. Se acompaña con torreznos y aceitunas.

Perrunas. También se consumen en Navidad. Las perrunas se hacen con un molde, se barnizan con las claras de huevo y se adornan con una almendra. Después, se introducen en el horno hasta que estén doradas. En algunos lugares sustituyen el chocolate por cabello de ángel.
Hornazo. Se consume en la romería de la Virgen de Luna.

Ingredientes: masa del pan, aceite de oliva, 2 huevos, azúcar.
Elaboración: A la masa del pan se le agrega un poquito de aceite de oliva y se hacen bollos alargados y algo espesos. En lo

Buñuelos. Se consumen durante el invierno. Se hacen con huevos, harina, vino manchego, aceite de oliva y miel.
Gachas. Se consumen en San Diego con motivo de la Fiesta de las gachas.

Elaboración: Se ponen en una cacerola la leche, el agua, la canela, la cáscara de limón y la sal. Mientras se cuece lo anterior, se prepara una sartén con aceite de oliva caliente, a la que se le echa la harina para que se tueste un poco. Cuando la leche comienza a hervir, se añade a la sartén con la harina y, sin dejar de remover, se incorpora al final el anís seco a gusto. Luego se adorna con canela molida y tostones.
RESTAURANTES
Algunos de ellos son:
Algunos de ellos son:
Mesón El Pilar. Especialidades: Carnes de cerdo ibérico.
Restaurante La Taberna. Especialidades: Carrillada de ibérico al horno; Solomillo de ibérico con productos secos.
Hostal Restaurante Noriega. Especialidades: Bacalao a la Noriega; Lomo de orza.
La Cepa. Especialidades: Manitas de cerdo al estilo La Cepa; Carrillada de ibérico al estilo La Cepa; Pencas de cardo rellenas, en salsa de almendras; Mollejas de cordero.
Restaurante Rincón de Juan. El Rincón de Juan es un restaurante que ofrece lo mejor de la gastronomía de la Comarca; las carnes de Ibérico, cordero, ternera , choto, etc. Más de 100 platos de carne, pescado, mariscos, revueltos...típicos del Valle de los Pedroches.
NUESTRO JAMÓN
Como pueblo ganadero, Pozoblanco tiene la mejor materia prima y conoce los secretos para la elaboración de los productos más exquisitos.

Al llegar el otoño, este bosque de encinas da al cerdo ibérico bellotas en abundancia y pastos que sirven de complemento a su dieta. Es el periodo conocido como Montanera. El respeto al saber artesanal en la curación y el largo tiempo que pasa en bodega finalizan este cuidado proceso.

NUESTROS QUESOS Y ACEITE
Y qué mejor acompañamiento que nuestros quesos, conocidos por su gran sabor, textura y el aroma inconfundible de la tradición, elaborados con leche de máxima calidad procedente de nuestro ganado (oveja, vaca y cabra).

¡Prueba un bocado, cierra los ojos y haz un viaje a nuestros orígenes!
Javier García Lopera, Miriam Redondo Galán y Ángela Montesinos López (2º BA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario