Esta nueva obra del premiado poeta cordobés está formada por diecisiete haikus en los que, a través de la palabra escueta, concisa y elegida con precisión tan característica en Onieva, el poeta plasma una serie de reflexiones, sentimientos y estados de ánimos fluctuantes surgidos a partir de la relación amorosa entre dos personas, donde el tú y el yo se convierten en los dos pilares en los que, al cobrar absoluto protagonismo, se sustenta el poemario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizabov9SKKwX2zDdxj34Z7lPRlSkor8oDBkMoazhkIL0DPyAbyfwLWsVTF9ZrSpdq3-p0J0SPOBAF9_P1D9bfHeW5u9zm3uQC1oSl6ir8GYuqBmsMLGjJFZ_cf6Rr0s8dSqwgO5ybiR8k/s1600/descarga.jpg)
Junto a su presentación, tuvieron lugar también las de los libros de Javier Sánchez Menéndez (Perdona la franqueza) y Ginés Liébana (A la poesía, por su vecindad con el bostezo, le sobran las palabras).
Los tres autores concluyeron con sus intervenciones el último de los cinco actos del ciclo Año XV, XV Poetas, XV Poemarios, que comenzó en el mes de marzo y que ha sido organizado por Detorres Editores y por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario